POO
POO
La programación
orientada a objetos (POO) es un modelo de programación informática que organiza
el diseño de software en torno a datos u objetos en lugar de funciones y
lógica. Un objeto se puede definir como un campo de datos con atributos y
comportamiento únicos.
POO se enfoca en los
objetos con los que desea que interactúe el programa, en lugar de la lógica
requerida para manipularlos. Este enfoque de programación funciona bien para software
que es grande, complejo y necesita actualización o mantenimiento activo.
Principios de
programación orientada a objetos
La programación
orientada a objetos se basa en los siguientes principios:
Encapsulación:
La implementación y el
estado de cada objeto se mantienen privados dentro de un límite o clase
definidos. Otros objetos no tienen acceso a esta clase ni permiso para realizar
cambios, solo pueden invocar una lista de funciones o métodos públicos. Esto
proporciona una mayor seguridad del programa y evita la corrupción accidental
de datos.
Abstracción:
Los objetos solo
revelan mecanismos internos relevantes para el uso de otros objetos y ocultan
código de implementación innecesario. Este concepto ayuda a los desarrolladores
a realizar cambios y adiciones a lo largo del tiempo.
Herencia:
Se pueden asignar
relaciones y subclases entre objetos, lo que permite a los desarrolladores
reutilizar la lógica común manteniendo una jerarquía clara. Esta propiedad de
la programación orientada a objetos obliga a un análisis de datos más
exhaustivo, lo que reduce el tiempo de desarrollo y proporciona una mayor
precisión.
Los objetos pueden
tomar más de una forma dependiendo del contexto. El programa determina qué
significado o uso se requiere para cada ejecución de ese objeto, lo que reduce
la necesidad de duplicar el código.
Lenguajes de
programación orientados a objetos
Simula, es considerado el primer lenguaje de programación orientado a objetos.
Sin embargo, algunos de los lenguajes POO más populares son:
Java
Javascript
Python
C++
Visual basic .net
Rubí
Scala
Php